El pasado 1 de marzo de 2020 fui invitada a formar parte de un grupo de madres y educadoras que se dieron cita para conocer, aprender y aplicar la disciplina positiva en sus aulas u hogares. El mismo fue ofrecido por Berenice L. Vázquez Serrano, Trabajadora Social, Educadora Certificada en Disciplina Positiva, Doula y Encouragement Consultant en el pueblo de Lares. Este taller tiene como propósito dar a conocer y aplicar la disciplina positiva en nuestros hogares y diario vivir.
¿Qué es la disciplina positiva?
La disciplina positiva (DP) es una metodología que viene del Psiquiatra Infantil Dr. Alfred Adler y su discípulo Dreikus en los años 20. A partir de los años 80, Jane Nelsen junto a otros colegas como Lyn Lott, sistematizaron, experimentaron y han comprobado los beneficios de dicha educación. La disciplina positiva es un estilo de vida que al adoptarse se puede balancear muchas o todas las áreas afectadas en una familia. Tomado de Disciplina Positiva, ¿Qué es? Pues bien este tipo de disciplina con amor enfatiza la importancia de la comunicación, busca soluciones, escucha y de igual manera fomenta el pensamiento y análisis crítico de los niños. Todos son partícipes de este proceso educativo que envuelve a todos en el hogar. La clave es escuchar, mantener una estructura y con los más pequeños una rutina.
Existen cinco criterios para la disciplina efectiva. Los mismos son:
La DP tiene 9 principios que la hacen efectiva. Estos son:
La DP tiene como medida utilizar el -y- en vez del pero y los por qué. Estas palabras deben ser eliminadas. De esta manera se lleva al niño a pensar y analizar así como juntos poder buscar soluciones, se escucha y se le da el sentido de pertenencia y respeto. Se recomienda realizar diálogos semanales en los cuales se presenten las situaciones y tareas por atender como familia. Este tipo de junta familiar busca que todos puedan llegar a un consenso respetando el lugar de los otros miembros de la familia.
¿Cómo debe ser la junta o dialogo familiar?
El taller es completamente dinámico y todos los participantes ejercen una función en el mismo. Se presentan situaciones que son representadas por los participantes. Mediante estas situaciones se buscan soluciones efectivas acorde a las mismas. Durante el taller se van realizando una serie de preguntas que poco a poco se van colocando en diferentes plantillas que luego se unen para llevarnos al razonamiento y análisis. Este taller será de mucha ayuda para poder comenzar a educar con amor y haciéndonos consientes de la importancia que tienen nuestros niños en una disciplina fomentada en el amor, el respeto, análisis e independencia para desarrollar adultos capaces y solidarios.
Te invito a formar parte de los próximos talleres que se estarán presentado y de igual manera a seguir a Berenice en sus redes para que conozcas las fechas y mayor información sobre temas de crianza.
Kazahira